Para la celebración del día de la Paz y la No violencia, en esta semana en el IES Juan Goytisolo, vamos a escuchar una serie de canciones que podéis disfrutar en el siguiente enlace:
Aquí
Desde el IES Juan Goytisolo de Carboneras, os damos la bienvenida a este espacio. Aquí compartiremos vivencias, recursos, actividades y mucho más, encaminadas a conseguir la Igualdad de Género que resulta esencial en una sociedad moderna del Siglo XXI.
Para la celebración del día de la Paz y la No violencia, en esta semana en el IES Juan Goytisolo, vamos a escuchar una serie de canciones que podéis disfrutar en el siguiente enlace:
En el siguiente enlace podéis entrar en un portal dedicado exclusivamente para el movimiento LGTBIQ.
Pincha aquí para entrar en el portal eitb.eus
También el periódico el País, incluye una sección dedicada exclusivamente al colectivo.
A continuación se presenta un resumen de las actividades que se realizarán en el IES Juan Goytisolo a lo largo de la 2ª Evaluación:
Este curso en el IES Juan Goytisolo se ha formado un grupo de trabajo para investigar acerca de las competencias STEAM, Science, Technology, Engineering, Art and Mathematics y el papel de la mujer en ellas.
Como fruto del trabajo realizado, bajo la coordinación de María del Mar, se están haciendo una serie de infografías. En ellas se puede encontrar información sobre las protagonistas, así como actividades encaminadas a fomentar la elección de este tipo de carreras entre las alumnas.
Os presentamos en primer lugar la infografía de Marie Curie(FÍSICA Y QUÍMICA):
La siguiente es Katherine Johnson:(MATEMÁTICAS, FÍSICA, INFORMÁTICA)
Aquí tenéis a Ada Lovelace:(INFORMÁTICA, MATEMÁTICAS)
A continuación tenéis a Rosalind Flanklin(EDUCACIÓN FÍSICA, QUÍMICA Y BIOLOGÍA)
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se celebra el 11 de febrero. Fue proclamado en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.
A continuación os dejamos un listado de vídeos con historias de mujeres científicas que cambiaron la historia:
1.- Alice Catherine Evans(3,34' )
2.- Florence Nightingale (3,50' )
4.- Cecilia Payne (3,07' )
6.- June Almeida (2,34' )
8.- Ada Lovelace (3,14' )
Actividad propuesta: podéis debatir en clase cada una de los logros de estas mujeres de Ciencia, así como buscar más información y profundizar en aquellos logros que os parezcan interesantes. También podéis buscar información sobre otras mujeres que hayan desarrollado sus aptitudes en el mundo de la Ciencia de forma notable.
El próximo día 30 de Enero se celebra a nivel mundial el Día escolar de la No violencia y de la Paz.
Desde este espacio vamos a intentar aportar información sobre mujeres que han contribuído de forma relevante a la consecución de este objetivo: la PAZ.
Podéis pinchar sobre los siguientes nombres para conocer sus historias:
Actividad propuesta: a partir de la información que aparece sobre estas activistas por la paz podéis crear artículos de periódico con entrevistas. Un alumno o alumna puede tomar el papel de alguna de las activistas y el resto de alumnado le realizaría las preguntas relacionadas con su actividad por la PAZ.
El alumnado de 1º de ESO A ha realizado una serie de trabajos para visibilizar el papel de la mujer en la Sociedad Española.
La subdelegación del Gobierno de Almería convoca el Concurso: “Tiktokers por la Igualdad”
El objeto de la convocatoria es el estímulo entre los jóvenes de la reflexión y la capacidad creativa de los mismos en la siguiente temática: la igualdad de género, las relaciones afectivas sanas entre mujeres y hombres, y el rechazo y la prevención de la violencia de género. Para ello se concederán 4 premios a 4 obras audiovisuales realizadas a través de la aplicación TIK-TOK sobre la temática ya descrita. Éstos serán elegidos por un jurado entre todas las propuestas que cumplan los requisitos de inscripción y recibidas dentro del plazo marcado.
REQUISITOS DE ACCESO
Podrán participar en el concurso el alumnado (en adelante “Participantes”) de 1º, 2º, 3º y 4º de la Educación Secundaria Obligatoria que curse sus estudios en la provincia de Almería, con la autorización legal de un representante legal mayor de edad (progenitor o tutor legal) en los casos de menores de edad.
PERIODO DE INSCRIPCIÓN Y PARTICIPACIÓN
El periodo de inscripción se abrirá el próximo día 11 de diciembre de 2020 a las 10:00 horas y se cerrará el 28 de febrero de 2021 a las 24:00 horas.
Para más información, se puede acceder a la página Web:
https://tiktokersporlaigualdad.es/
Aquellos y aquellas alumnas que quieran participar han de escribir a coeducacion20.21@gmail.com y nos pondremos en contacto con vosotras y vosotros.
Hoy se ha jubilado nuestra estimada compañera y amiga María Justa. Profesora de Lengua y Literatura, ha desarrollado su trabajo con excelencia y dedicación máxima, ha puesto lo mejor de sí misma en su desempeño como docente, ha sembrado la semilla del conocimiento en generaciones y generaciones de carboneras y carboneros.
Le rendimos desde aquí nuestro más sincero homenaje, a través de un poema, queriendo agradecer su maravillosa labor a lo largo de todos estos años y deseando que disfrute de su bien merecida nueva situación.
“¿Qué puedo decirte hoy que te veo llegar?
Si traes las miradas alegres de los niños,
las mañanas radiantes de sol,
Los cantos de felicidad.
¿Qué puedo decirte hoy que has llegado a la meta?
Pues siempre fuiste constante en tu misión de educar.
Como un rayo de luz que iluminó el camino,
De aquellos que no sabían andar.
Lo único que puedo decirte,
Es misión cumplida maestra,
Pues dejaste en tu recorrido una labor digna,
Un ejemplo a seguir.
Te acompañaron inquietos y alegres,
Los variados años de servicio,
Porque enseñaste con amor.”
Te echaremos de menos, María Justa.
Con motivo del día de la eliminación de la violencia contra la mujer, la Consejería de Educación pone a disposición del alumnado y de las familias una serie de recursos, a los cuales se podrá acceder a través del siguiente enlace:
En el IES Juan Goytisolo se ha conmemorado el Día para la eliminación de la violencia contra la mujer, a través de actividades en las tutorías así como en libres disposiciones. Como resultado de este trabajo de tutores y tutoras, en especial y de profesorado, en general, se han plasmado una serie de trabajos, carteles y demás. Aquí podéis ver algunas imágenes de cómo ha quedado nuestro querido Centro:
En el siguiente vídeo podéis hacer una visita virtual por el IES:
Por segundo año consecutivo, la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía reserva el día 25 de noviembre para el encuentro regional de “Aulas violetas”.
Este encuentro difunde las buenas prácticas de los centros educativos andaluces en relación a la sensibilización, concienciación y prevención de la violencia de género entre nuestra juventud.
Se ha optado por la difusión telemática del evento. Así, esta edición concibe una sesión de mañana y otra de tarde, siendo la mañana reservada al alumnado y la sesión de tarde a las familias.
Para acceder a las sesiones se puede hacer a través de los siguientes enlaces:
Jornada en horario de mañana dirigida al alumnado:
Jornada de tarde dirigida a las familias
Pulsa aquí para acceder a la sesión de las 17:40 hasta las 20:00h del 25 de noviembre de 2020
Información sobre la sesión de tarde en el siguiente enlace:Pulse aquí.
En el IES Juan Goytisolo se ha conmemorado el día universal de la infancia. El 20 de noviembre de 1989 se aprobó la Convención de los Derechos de la Infancia. En ella se reconocen los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de todas las niñas y los niños del mundo.
Estamos de enhorabuena: la Unión Europea presenta un plan para garantizar la seguridad y no discriminación de todos los europeos .
Aquí puedes escuchar un audio de rtve con la noticia completa:
https://www.rtve.es/alacarta/audios/24-horas/mesa-del-mundo-situacion-del-colectivo-lgtbiq/5712510/
A continuación os dejamos una serie de cortos contra la violencia de género para 1º y 2º de ESO.
1.- Libérame(8 min)
2.- La bella y la bestia(5 min)
3.- Violencia de género y publicidad sexista(5 min)
4.- Maltrato sutil(3 min)
5.- Doble check(4 min)
6.-016(1 min)
7.-Slap her(English)(3'19 min)
8.-Spot(2 min)
Entrada en constante actualización.
En las entradas antiguas de este blog podéis encontrar un directorio completo de cortos contra la violencia de género. En esta entrada os dejamos un corto del COMANDO VdG, nos cuentan a través del rap una serie de vivencias y experiencias relacionadas con el tema:
Comando VdG (14:46 min)
Os puede dar ideas para realizar algún vídeo relacionado con este tema.
Ayuntamiento de Carboneras e Igualdad.
La Biblioteca Municipal de Carboneras cuenta con una sección feminista.
Puedes ver la noticia en el siguiente enlace:
Además, se ha realizado el siguiente catálogo de libros disponibles:
Igualdad.
El 15 de octubre se celebra el día de la mujer rural. Esta celebración fue establecida por la Asamblea de la ONU de diciembre del 2007, en la que se reconoce “la función y contribución decisivas de la mujer rural, incluída la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural”.
Aquí puedes visitar la página del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en la que se pueden encontrar recursos de todo tipo.
https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/igualdad_genero_y_des_sostenible/default.aspx
Compartimos la actividad realizada por el alumnado del profesor Germán Molina de EPVA. Os dejamos a continuación la explicación de esta...