En el siguiente enlace podéis entrar en un portal dedicado exclusivamente para el movimiento LGTBIQ.
Pincha aquí para entrar en el portal eitb.eus
También el periódico el País, incluye una sección dedicada exclusivamente al colectivo.
En el siguiente enlace podéis entrar en un portal dedicado exclusivamente para el movimiento LGTBIQ.
Pincha aquí para entrar en el portal eitb.eus
También el periódico el País, incluye una sección dedicada exclusivamente al colectivo.
A continuación se presenta un resumen de las actividades que se realizarán en el IES Juan Goytisolo a lo largo de la 2ª Evaluación:
Este curso en el IES Juan Goytisolo se ha formado un grupo de trabajo para investigar acerca de las competencias STEAM, Science, Technology, Engineering, Art and Mathematics y el papel de la mujer en ellas.
Como fruto del trabajo realizado, bajo la coordinación de María del Mar, se están haciendo una serie de infografías. En ellas se puede encontrar información sobre las protagonistas, así como actividades encaminadas a fomentar la elección de este tipo de carreras entre las alumnas.
Os presentamos en primer lugar la infografía de Marie Curie(FÍSICA Y QUÍMICA):
La siguiente es Katherine Johnson:(MATEMÁTICAS, FÍSICA, INFORMÁTICA)
Aquí tenéis a Ada Lovelace:(INFORMÁTICA, MATEMÁTICAS)
A continuación tenéis a Rosalind Flanklin(EDUCACIÓN FÍSICA, QUÍMICA Y BIOLOGÍA)
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se celebra el 11 de febrero. Fue proclamado en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.
A continuación os dejamos un listado de vídeos con historias de mujeres científicas que cambiaron la historia:
1.- Alice Catherine Evans(3,34' )
2.- Florence Nightingale (3,50' )
4.- Cecilia Payne (3,07' )
6.- June Almeida (2,34' )
8.- Ada Lovelace (3,14' )
Actividad propuesta: podéis debatir en clase cada una de los logros de estas mujeres de Ciencia, así como buscar más información y profundizar en aquellos logros que os parezcan interesantes. También podéis buscar información sobre otras mujeres que hayan desarrollado sus aptitudes en el mundo de la Ciencia de forma notable.
El próximo día 30 de Enero se celebra a nivel mundial el Día escolar de la No violencia y de la Paz.
Desde este espacio vamos a intentar aportar información sobre mujeres que han contribuído de forma relevante a la consecución de este objetivo: la PAZ.
Podéis pinchar sobre los siguientes nombres para conocer sus historias:
Actividad propuesta: a partir de la información que aparece sobre estas activistas por la paz podéis crear artículos de periódico con entrevistas. Un alumno o alumna puede tomar el papel de alguna de las activistas y el resto de alumnado le realizaría las preguntas relacionadas con su actividad por la PAZ.
En el siguiente enlace podéis entrar en un portal dedicado exclusivamente para el movimiento LGTBIQ. Pincha aquí para entrar en el portal ...